RECUERDA
Al firmar un contrato quédate con una copia y recuerda que somos ACTORES, trabajadores por cuenta ajena. Nuestros contratos son laborales, con Seguridad Social, sin IVA, ni licencia fiscal.
Cuando tengas que solicitar la prestación de desempleo, al llegar a tu oficina del INEM, identifícate como Artista. Tenemos características especiales, diferentes al resto de los trabajadores.
Si has realizado trabajos audiovisuales (cine o televisión) asóciate a AISGE, Sociedad de Gestión de los derechos de Propiedad Intelectual.
Revisa tu situación individual: Ten en cuenta qué tipo de contrato tienes, cuánto ingresas y si eres autónomo. Consultar con un asesor fiscal es la manera más segura de asegurarte de que aplicas la retención de IRPF correcta.
Artistas por cuenta ajena (empleados en sector artístico): Para trabajadores en espectáculos escénicos, audiovisuales o musicales, así como personal técnico o auxiliar de estas actividades, el tipo mínimo de retención de IRPF se reduce del 15 % al 2 %.
Artistas autónomos / profesionales con actividad económica artística: El tipo mínimo de retención se reduce del 15 % al 7 % si se cumplen ambos requisitos:
La actividad artística representa más del 75 % de la suma de todos tus ingresos por trabajo y actividades económicas.
Los ingresos íntegros del ejercicio anterior de esta actividad son inferiores a 15.000 €.
Ante cualquier tipo de duda laboral, llámanos.
Avísanos siempre que cambies de dirección o teléfono. Si te trasladas por un tiempo avísanos también para que te podamos enviar la información.
REGULARIZACIONES DE COTIZACIONES
Cada año, la Seguridad Social manda una carta a los actores y actrices para revisar si todo está correcto.
En esa carta se detalla:
A veces, el dinero que ganaste y el dinero que se cotizó por ti no se corresponden. Entonces, la Seguridad Social calcula la diferencia y te dice si tendrías que pagar un poquito más para que todo quede igualado.
Qué puedes hacer:
Por qué puede ser importante pagar:
Si pagas la diferencia, tu vida laboral mostrará lo que ganaste y cotizaste con exactitud. Eso puede ayudarte cuando pidas:
Por eso, es más importante hacerlo si tienes 50 años o más, porque en unos años esas cotizaciones servirán para calcular tu pensión.
EN RESUMEN: