En estos últimos años, la profesión de locución y doblaje ha evolucionado de manera significativa por el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías. Nos ha parecido interesante ofrecer la oportunidad de una toma de contacto directa con los cambios tanto en las condiciones laborales como en la mayor exigencia de calidad que se vienen implementando en la profesión. Son muchos los trabajadores de otras disciplinas de la interpretación audiovisual los que por distintos motivos tienen que ponerse ante el micro. Nos parece interesante ofrecer una primera toma de contacto con medios profesionales, tanto sobre el conocimiento teórico de todos los aspectos como de la ejecución práctica del trabajo. Hemos preparado para ello un programa y recursos profesionales para que los participantes adquieran conocimientos y pautas básicas sobre la profesión de voz.
XABIER ALKIZA
Ya son tres décadas, en ocasiones con continuidad y a veces en alternancia, que me dedico a la profesión del doblaje. Por la situación que la profesión ha padecido en Euskadi, he tenido que dedicarme prácticamente a todas las disciplinas que abarca, así que creo poder decir que tengo un conocimiento general amplio de la profesión.
Después de los años como actor y locutor, llegó el tiempo de la dirección de doblaje y el ajuste/localización de textos, en euskara y castellano. También he tenido que dedicarme en los últimos tiempos a la parte administrativa e incluso a la empresarial de la profesión.
La era de las plataformas nos ha traído cambios y exigencias de los nuevos clientes que ha habido que aplicar en la profesión, pero el doblaje en realidad sigue siendo interpretación realizada con la voz, y realizarlo de la manera más profesional posible ha sido siempre mi objetivo.